top of page

 

 

 

CRONICA DEL DIA SIGUIENTE

De Roger Julio Llaxacondor Vilca, el Lunes, 24 de octubre de 2011 a las 7:22

 

El amanecer de aquel lunes 1º de Junio, estuvo lleno de dolor para la mayoría de familias, las pérdidas materiales y de vidas humanas era enorme, tanto asi que los que podían querían seguir durmiendo y no despertar.

Como era de esperar gracias a la cadena de radio aficionados, ya Lima y las Autoridades Politicas tenían conocimiento de lo ocurrido.

Esto alegro a la población, por que significaba que podían venir a socorrer la emergencia que vivía la ciudad, al medio día se sintió el ruido de un avión militar surcando el cielo. Esto hizo que se arancaran algunos aplausos de alegría.

Las noticias de los poblados cercanos comenzaron a llegar y todos hablaban de destrucción, el no contar con energía eléctrica significaba que la central hidroeléctrica también había sido afectada. No tardo mucho en comunicarse que Yungay había desaparecido sepultado por un alud que se desprendió del mismo Huascarán, sus escasos sobrevivientes estaban completamente desamparados.

Las carreteras y caminos  estaban bloqueados y no había transito vehicular , es decir estaban aislados, incomunicados del resto del país. Aquello si fue de preocupación alarmante, el Hospital estaba desabastecido de medicinas para esta emergencia, y estaban haciendo curaciones, con riesgo de infección.

Por otro lado al llegar la noche, esa segunda noche a la intemperie, aparecieron nuevos ruidos en la ciudad, y los vecinos comentaban, son saqueadores, comentaban haber visto a personas quitando aretes y joyas a los cadáveres, y en los días siguientes hasta los campesinos bajaron a la ciudad y empezaron a cargar lo que encontraban, de preferencia las radiolas, por allí vieron a un burro cargando una cosina de gas.

 

Para el día martes desde las 10 de la mañana apareció surcando los cielos los aviones del ejercito peruano, y de ellos empezaron a lanzarse paracaidistas, esto emocionó y entretuvo a la población, algunos paracaídas ,eran solo de paquetes, unos con alimentos y otros con medicinas, la población se comenzó a exacerbar  con ello , y tuvieron que pedir que se ponga orden para no degenerar en peleas por estas primeras ayudas que se empezaban a recibir .

Los días siguientes esto paso a ser común, y el cielo se comenzó a llenar de Aviones, avionetas y Helicopteros, estos últimos de distintos modelos, comenzó a llegar ayuda internacional, en medio de ello destacaba la ayuda recibida de Rusia, Cuba y Estados Unidos.

Las personas comenzaron a reubicarse con sus familias, buscando sitios más cómodos, y donde podían levantar sus primeras cabañas, esto se complementó con la instalación de carpas de lona hechas para este tipo de emergencias.

La cantidad de cadáveres no permitió hacer entierros con ataúd para cada fenecido, se recurrió a las fosas comunes, para evitar el hedor de la descomposición y la aparición de alguna peste producto de esta circunstancia. Y paralelamente por precaución se vacunó masivamente a la población contra posibles epidemias, como la bubónica.

                                                                                                                 Roger Llaxacondor V.

Un poco triste, les contare por que, a raíz de leer una nota de Deo sobre el terremoto de Huaraz y sobre el Dr. Leycuen , se me ocurrió leer sobre la tragedia de Huaraz de 1970, de la labor medica desarrollada durante dicha catástrofe, leí muchos artículos y saben ???0h sorpresa, en ninguno de ellos se reconoce la labor realizada por los médicos del staff de dicho Hospital que sobrevivieron en aquella época a la tragedia, se hace hincapié de la ayuda de médicos de otros hospitales del Perú , de la ayuda extranjera, mas no de aquellos que dejaron sudor ,lagrimas y dolor atendiendo a los pacientes aun por encima de su dolor personal por la perdida de sus seres queridos, no se habla de los demás trabajadores de salud ,no se habla de las noches de pesadilla, de la falta de comida, de vestidos, de insumos para la atención, se habla de una ayuda rápida en todos los aspectos , me pregunto acaso algunos de nosotros que vivimos y recordamos dicha tragedia podemos decir que fue rápida la ayuda '''??Hay inclusive datos no verídicos de quienes dirigían dicho Hospital ,quienes comandaban la atencion,vi a mi padre sufrir, inclusive supe ver lagrimas en sus ojos y aun así seguir adelante y como el otros médicos y otros sectores de trabajadores del hospital ,personas no del gremio medico que fueron a brindar su apoyo , en fin es injusto no reconocer dicha labor pero no importa creo ,por que esos señores Doctores nunca reclamaron ese reconocimiento por el que yo me estoy arañando ahora ,por que ellos si que tenían mística ,trabajaban por amor al prójimo no por un reconocimiento, bien amigos es solo una catarsis , un saludo a todos Uds..

                                                                                                                 Ana María Cavero Fijári.

 

Roger Julio Llaxacondor Vilca Mis queridos Amigos en este 24 me auno a Uds, con una de las razones por la que nos entendemos, el haber sobrevivido al sismo del 31, dejo en esta pagina mi testimonio de lo que recuerdo , vi y escuche comentar a los adultos que en ese momento afrontaban el problema,como dice Leandro Rodriguez Valverde para analizar los errores que para el futuro se puede evitar, Un cariñoso Abrazo para todos.

  •  

  • Felicita Montoya yo tambien me auno es este dia... FELIZ DIA A LOS HUARACINOS DE LOS 70S.............

    24 de octubre de 2011 a las 13:32 · 

  •  

    Maritza Maguiña Ramirez Habíamos pasado toda la noche en vela, unas 10 personas de la familia apretujados en un colchón de 2 plazas que mi tío Lizandro Coral trajo de su tienda, la librería Ancash. De pronto, a eso de las 9h., paso don Antuco, el hombre del molino de mi fami...Ver más

  • 24 de octubre de 2011 a las 16:07 · 

  •  

    Roger Julio Llaxacondor Vilca Bien Ana Maria Cavero Figari Por el momento Está guardado aqui tu comentario , y desde ya Un Reconocimiento a ese valeroso Cuerpo Médico.

    16 de enero de 2012 a las 10:17 ·  

  •  

  • Leandro Rodriguez Valverde Amigos les hago llegar una narracion del Dr. Mateo Casavere de su experiencia en el aluvion de Yungay en el sismo de 1970. El Dr. Mateo Casaverde Director Tecnico del Instituto Geofisico del Peru en aquella epoca se encontrama frente al cementerio de Y...Ver más

    16 de enero de 2012 a las 16:30 · 

  •  

  • Oswaldo Herrera Hola Leandro, realmente escalofriante la narracion de Mateo Casaverde de ultimos 5 minutos de Yungay y sus aprox. 20 mil pobladores sepultados. PUDO EVITARSE ESTA APOCALIPTICA TRAGEDIA?. Creo que si, porque hasta donde estoy informado ya se tenia el estudio de la gran falla geologica del Huascaran con muchos meses de anterioridad.

  • 18 de enero de 2012 a la 1:16 · 

  •  

  • Oswaldo Herrera Por otro lado, puedo asegurarles que actualmente el 95% de los peruanos ni sabe ni se les ha enterado por ningun medio a su alcance, sobre esta tragedia de los 70s. Una prueba mas de como la educacion peruana desde la basica hasta la universitaria vive...Ver más

    18 de enero de 2012 a la 1:29 ·  

  •  

    Leandro Rodriguez Valverde En relación a lo que mencionas Roger es muy cierto. 15 o 20 años antes del sismo del 70 visitaron el Perú 2 científicos de origen Europeo y Americano. Hicieron declaraciones a la prensa indicando que ocurriría en un futuro no muy lejano un desprendimie...Ver más

    18 de enero de 2012 a las 2:04 · · 

  •  

    Oswaldo Herrera Si se tiene la documentacion con el informe de estos dos cientificos extranjeros y sus recomendaciones frente al inminente peligro 10 anos antes. Yungay y todo el departamento de Ancash puede iniciar un JUICIO AL ESTADO PERUANO por actuacion negligente...Ver más

    18 de enero de 2012 a las 8:52 · 

  •  

    Leandro Rodriguez Valverde Interesante lo que mencionas Roger, buscare la fuente y a ver si hacemos algo al respecto.

    18 de enero de 2012 a las 14:30 ·

  •  

  • Leandro Rodriguez Valverde El 31 de mayo de 1970, el grupo de andinismo de Kyoto (Lider Tour Sasaki y 6 miembros mas) se encontraba a una altura de 4,800 m.s.n.m. al sur del Huascaran cuando sobrevino el terremoto, y vieron el gran derrumbe del Nevado Huascaran (6768 m.s.n.m.) 

  •  

    Roger Julio Llaxacondor Vilca Aqui tenemos testimonios del Despertar , de un dia como hoy 1 de junio, recordando esto si podemos encontrar en que debemos prepararnos los que sobrevivimos a un cataclismo, ...era tan importante contar con barretas, herramientas para el rescate, tener zonas que puedan servir de albergues , ciudadanos preparados en primeros auxilios, depositos de agua, linternas que se carguen con energía solar por ejemplo........

    1 de junio de 2012 a las 14:12 · 

  •  

    Paula T. Guerrero No me lo puedo imaginar, de solo pensar en el dolor de perder a mis seres queridos, no me puedo imaginar el sufrimiento con que continuó la vida al día siguiente.

    1 de junio de 2012 a las 19:09 ·

  •  

    Ana Teresa Ortiz Completamente de acuerdo con Ud. Sra. Maria Cavero.Quienes vivimos esta terrible trajedia no podemos olvidar a quienes que en medio del terrible dolor que vivieron también ellos .... se dedicaron a Ayudar!!!

    2 de junio de 2012 a las 0:48 · 

     

    EL DÍA QUE CAMBIÓ NUESTRAS VIDAS.

    De Maritza Maguiña Ramirez, el Domingo, 12 de junio de 2011 a las 20:00

     

    El sábado 30 de mayo del año 1970, para  todos y cada uno de nosotros era un fin de semana como cualquier otro, muchos habrían ido al cine, otros posiblemente estuvieron en una matiné para celebrar el cumpleaños de de algún amiguito, probablemente bailaron la cumbia La pollera colorada, La bamba, etc.etc. Algunos chicos tal vez estuvieron canjeando fichas en la librería de Eleazar López, la librería Ancash, Maranata, u otra,  del álbum que estaba de moda en ese momento, o simplemente en casa arropados por el cariño del hogar. Nadie podía siquiera adivinar que al día siguiente nuestras vidas darían un giro de 180º.

    Nadie podía siquiera imaginar que al mismísimo día siguiente...el domingo 31, después de ese movimiento telúrico, de la estabilidad que gozábamos pasaríamos a experimentar inseguridad. Estuvimos viviendo en carpas y luego módulos tripley durante unos tres años. Marcó un antes y un después en nuestras vidas. Vimos tantos muertos que la muerte pasó a ser parte de la vida. Recuerdo la profunda pena que sentí,  unos días después, al  ver a mi madre llorar la muerte de mi hermanita a escondidas para que sus hijos no sufriésemos, fue en ese momento en que recién con mis 9 años tuve conciencia  de la magnitud de lo que nos había pasado. Hoy que  falta mi mamá vuelvo a recordarla enjugándose las lágrimas cuando se dio cuenta de que yo la  había visto y una lágrima me aprisiona el pecho.

    Maritza Maguiña

     

    TESTIMONIOS DEL DIA 31

     

    Mi mama Amelia Sotomayor y mi hermana mayor. Justo la tarde del 31 mayo del 70,  decidieron  dejar por un momento a mi hermana (de un mes de nacida) en la casa mientras dormía. Ellas salieron a comprar su leche y cuando estaba a medio camino empezó el sismo. Mi mama ya no podía regresar porque las casas se caían y bloqueaban el camino. Después del sismo pidió ayuda a sus hermanos para buscar a mi hermana y encontraron la casa de dos pisos completamente caída. Todos pensaron lo peor y se pusieron a buscar entre los escombros. Mi mama nunca perdió la fe. Fue después de algunas horas que mi tío Jashi encontró a la bb con su carita llena de polvo a punto de asfixiarse. Mi mama le dio respiración artificial hasta que la bebita empezó a llorar para alivio de todos. Lamentablemente no muchos niños corrieron la misma suerte.

    Regina Carrillo Sotomayor

     

    Amigos: A propósito de lo que nos cuenta Regina, les comentó lo que pasó con mi familia el 31 de Mayo del 70. El día anterior, mi padre tuvo un compromiso y el domingo amaneció con la decisión de llevarnos al campo. Tenía alquilado un terreno por Nicrupampa. Nosotros no queríamos ir, porque había que preparar las tareas para el lunes, pero fue tan insistente que a los pretextos de que nos faltaban varias cosas, sacó su Ford Galaxie 500, un auto de esos enormes en los que entraba todo un batallón y nos llevó en la mañana a la librería López, para comprar todo lo que nos faltaba. Cuando volvimos a casa, subieron todos los demás y nos fuimos al campo, para preparar una pachamanca, de esas que ya no se prueban ahora.

    Luego vino el terremoto terrible. Nuestra casa se vino abajo, de manera tal que si mi padre no hubiera insistido tanto para ir al campo, no estaría escribiendo esto. Pasaron muchas cosas extrañas y hasta milagrosas

    Marco La Rosa Sánchez

     

     

    La noche antes del terremoto, mi padre soñó con su madre (muerta hace algunos años) la vio junto a su cama, le dijo que tenia que decirle algo...él tuvo miedo de su presencia y le dijo que te tenia sed para que mi abuelita vaya a buscarle un poco de agua. Mi padre quería despertar a mi madre que dormía junto a él... no lo consiguió! mi abuelita regreso y le dijo- no prendas la luz hasta que me vaya- pero mi padre estaba muy asustado, así que lo hizo, prendió las luces... y los focos reventaron...ella le dijo: toma a toda tu familia y vete de aquí, llévatelos muy lejos...!!! Mi padre nos conto este sueño (pesadilla) durante el desayuno y luego se fue a sus canteras, como todos los domingos... lo que siguió...ustedes lo han vivido también. Hay tantos misterios a los que la metafísica no ha podido aun responder...

    Fue horrible...gracias a ustedes, sobrevivientes como yo, que puedo recordar esta horrible experiencia... hablando con ustedes, puedo evocar esta pesadilla o hablar de nuestra historia enterrada en esos escombros. Nunca he podido hablar de esta experiencia con nadie que no halla vivido algo similar...y no somos muchos en la tierra...son hechos excepcionales....

     

    en esos momentos sin día ni noche, detenido en el tiempo ...solo el dolor y el terror reinaban ...muchos heridos, muchos muertos y muchos que agonizaban por falta de ayuda...mi madre y yo figurábamos en la primera lista de muertos publicadas en Lima !!! La confusión creo más caos y dolor en los sobrevivientes y en las familias que Vivian fuera del callejón de Huaylas....

    El barrio de Belén se destruyo por completo!! Tal vez porque era el barrio mas viejo de Huaraz. Las casonas construidas principalmente en adobe y tapial no soportaron los sacudones del terremoto...no teníamos nada para cubrirnos y menos para beber un poco de liquido...teníamos tanto polvo en la boca y heridas por todas partes que no sabíamos por donde comenzar, si beber ( lo que no había) curar nuestras heridas ( con qué ) pedirle ayuda a quien ...los pocos que quedábamos estábamos heridos y los otros muriendo o muertos ...no sé cuanto tiempo duro todo esto...solo se que parecía una eternidad !!!

     Amparo Huerta Depaz

     

     

    Mari la verdad es que yo recuerdo muy poco por que mi niñez no fue como la de cualquier niño y felizmente mi casa no se cayo pero si estuvo muy deteriorada pero pude percibir el dolor de toda la gente y ese hecho a la edad que teníamos nos marco para siempre ........y claro que recuerdo de tu hermana por que fue un ser especia y muy linda .......................con mucho amor.

    Dorila Edith Ramirez Bojorquez

     

     

    El 31 de Mayo de 1970,restara un día muy triste y doloroso para mi, porque lo que viví ese día no lo olvidare nunca, siempre lo llevo en mi mente y cuando estoy con mis amistades siempre cuento ese episodio tan doloroso, no solo por lo que he vivido sino porque perdí mis tias,mis primas y mis amigas

    Lilia Maguiña

     

     

    Me acuerdo cuando paso el terremoto pude ver desde mi casa la alameda y el polvo que cubrió todo Huaraz y se pudo ver luego todo ese desmonte y los gritos de los que quedaron enterrados que momentos más tristes.

    Waldo Camones Gonzales

     

      Nosotros, los Huaracinos de los 70', los que vivimos en el Huaraz de antes del terremoto y también la transformación de nuestra querida Ciudad, a casi 41 años del sismo, hoy tomamos el testigo de manos de nuestros mayores(muchos de ellos ya tristemente desaparecidos) para transmitir a nuestros descendientes, de primera mano como era  Huaraz y sus tradiciones. La memoria puede debilitarse con el tiempo, por eso es importante que todos unamos nuestros recuerdos para dejar un testimonio fidedigno de lo que fue nuestro terruño.

     

    16 de Enero, aniversario del nacimiento de una niña irrepetible que ese 31 de mayo fue bruscamente arrancada de nuestra existencia. Hoy como todos los días estas en mi recuerdo querida hermanita Sarita. 

    Durante unos cuantos días por medio de la estación peruana del santa, los radioaficionados daban a conocer los nombres de los fallecidos, desaparecidos, etc. Era la única forma de saber de sus familiares para los parientes de lima y otros departamentos

     

    Con mi familia pasamos esa noche a la intemperie, en la plaza de armas, justo frente a la Catedral en un colchón que trajo mi tío Lisandro Coral, hubieron muchas replicas, los niños no éramos conscientes todavía de las grandes pérdidas que tuvimos en la familia.

      Maritza Maguiña Ramírez

     

     

    Al ver la fotografía, me trae recuerdos muy penosos de lo que pase aquellos momentos que estuve enterrado casi completamente junto a mi madre, y las personas que caminaban y otros corrían desesperadamente encima de nosotros, que al parecernos escuchaban los gritos de auxilio que pedíamos. 

    JoseJahico Nagayoshi Alegre

     

    Maritza ... es como si me estuvieras hipnotizando y haciendo una regresión de mi vida pasada ... Mira, esta foto me recuerda que fui afortunado, es Santa Elena, verdad? Precisamente pasé por ahi minutos después del terremoto del 70, yo había estado en la iglesia de Belén, iba subiendo a la torre a tocar la campana, cuando por pura suerte vi una persona mayor que bajaba y como sabia que estaba haciendo una travesura di media vuelta llegué al 1er piso ... cuando empezó el terremoto!!

    Javier Barreto

     

    Pensar que sobre los escombros corríamos asustados tratando de hallar a nuestros padres, ojala no se repita nunca esta catástrofe en nuestra tierra bendita, que el Sr, de la Soledad nos guarde y nos proteja.

    Oscar Vargas Mayta

     

    TODA LA FAMILIA DEBIAMOS IR AL CINE, QUE SE DESTRUYO, ME PUSE EN ATRASO POR JUGAR, PENSANDO GANAR EL TIEMPO ESTUVIMOS EN LA AVENIDA CENTENARIO, EN ESPERA DEL TAXI, QUE TAMBIEN TARDABA,.... CUANDO SENTI, UN RUIDO, PREGUNTANDOME DE DONDE VENIA ?.... QUE ERA ESTO?... PARE DE JUGAR Y CORRI A LOS  BRAZO DE MI MADRE, .... OIA Y VEIA MUCHA GENTE GRITAR " ES ALUVION".... TODOS INMOVILES Y LAS CABEZAS SE MOVIAN CON MIEDO DE DERECHA A IZQUIERDA , COMO PARA BUSCAR DE DONDE VIENE EL AGUA, PARA PODER CORRER AL LADO OPUSTO Y .... LA TIERRA SE PUSO A TEMBLAR…

    CADA VEZ  MAS Y MAS  FUERTE, LOS POSTES, LAS CASAS SE INCLINABAN, LA GENTE CORRIA DE UN LADO AL OTRO PARA EVITAR, EL PELIGRO, EL POLVO SE LEVANTABA,  MAS Y MAS,FUERON  MINUTOS, QUE PARECIERON HORAS,... LUEGO DE ESTE MOVIMIENTO, FUERTE, GRITOS DE NOMBRES, BUSCANDO LOS SUYOS, POR SUERTE AUN DISPERSADOS POR ESOS MINUTOS, NOS REUNIMOS TODA LA FAMILIA, ... PERO ESTO NO FUE EL FINAL, DESDE LA AVENIDA EL CENTENARIO, ANCHA POR SU CALLE, NUESTRA MIRADA SE DIRIGIO AL CENTRO DE HUARAZ, QUE SE PUDO  VER SOLO ENVUELTO EN UN POLVO OSCURO, TODA LA GENTE COMENZAMOS A  LLORAR, NOS DIMOS CUENTA QUE ALLA,LA COSA ERA MAS  TERRIBLE.... LOS HOMBRES MAYORES DECIAN VAMOS ALLA DEBOS IR A AYUDAR....EL DIA DE TANTO POLVO SE CONVIERTO EN NOCHE, MI PADRE REGRESO, DICIENDO QUE ERA INACCESIBLE, ENTRAR,... LA NOCHE FUE LARGA, EL MIEDO PRESENTE, LAS INTERROGACIONES, QUE ESTARA PASANDO EN EL CENTRO .. .?

    UNA MEMORIA, RECUERDO  A UN AMIGO POCHO CACERES, QUE NOS DEJO ESTE DIA, SU HERMANA MI AMIGA DE INFANCIA CHARO CACERES, SE SALVO EN LA ESCUELA SANTA TERESA, ESTE DIA HUBO UNA ACTUACION DE TEATRO.EN DICHA ESCUELA.

    PILAR OBREGON

     

     

    Ese día yo me fui a la casa de mis tías en Belén (las Saravia) y una de ellas me regalo 1 sol me fui a comprar a la tienda pero de pronto vi harto polvo, yo no entendía lo que pasaba no se cuanto tiempo paso y de pronto vi todo destruido yo no seguía entendiendo lo que había pasado y de pronto vi todo destruido pero las paredes de las casa de mis tías no se había caído entonces yo me pude orientar un poco y trate de dirigirme hacia mi casa, no se tal vez fue una fuerza muy poderosa la que hizo que yo llegara a mi casa, subí sobre escombros y pude llegar a la puerta de mi casa y allí me encontré con la Sra., que cocinaba en la casa y le pregunte por mis papas y le dije que me lleve a la Normal que tal vez mi Papá se encontraba allí pensé y ella me dijo que tenía que buscar a su hija...yo seguía sin entender lo que había pasado, hasta que de pronto vi a mi hermana Elba que se dirigía a un punto mas no era a mi casa, yo la seguí y vi a Elba llorar desesperadamente y de pronto veo solo la cabeza de mi papá...tanto mi papá como mi mamá estaban enterrados a mi mamá no se le veía y a mi papá solo la cabeza yo recuerdo que le toque su cabecita y le dije que no muriese y de allí fui llevada a la plazuela de Belén y me dejaron encargada con amistades...mis padres murieron y mi hermano Julio estuvo enterrado como 12 horas. Vi a mi hermana llorar y sufrir mucho ya que era la mayor, yo tenía 7 años...luego nos llevaron a toda la familia a acampar al hospital, allí estuvimos hasta el 8 de junio fecha en la cual mi tío Renán y mi tío César decidieron que debíamos estar en Lima...El terremoto nos quito a nuestros Padres y 5 hermanos nos quedamos huérfanos no solo de ellos sino de su amor, ya en Lima tratamos de reconstruir nuestras vidas.

     Leo tu relato y algo me aprieta en el corazón, siento que mis ojos se humedecen al intentar imaginar lo que pudiste pasar junto a tus hermanos. Recibe todo mi afecto sincero!. (Maritza Maguiña)

     Fue muy duro sobre todo para mis tres hermanos mayores (Elva, Freddy, Carlos) porque ellos ya tenían hartos recuerdos y vivencias Julio tenía 9 años y para superarlo fue demasiado difícil, no solo porque estuvo enterrado tantas horas sino porque el preguntaba por mis papas y nadie le quería dar la noticia hasta que el le dijo a Elva ¿han muerto no? Julito quedo muy marcado.

    Maria Isabel Sotomayor Carranza.

     

     

  • Creo que al llegar cada 31 Mayo nos transportamos a aquella fatídica fecha que cambio tanto nuestras vidas, donde muchos de nosotros perdimos seres queridos, familia, amigos, etc. y sufrimos en carne propia tanta desgracia, mis padres y yo regresábamos de Yungay el día 31 a las 14.30pm, en dicha ciudad de Yungay se había realizado una fiesta del Club de Leones si mal no recuerdo, nos habían invitado a almorzar pero por motivos de trabajo de mi padre no pudimos aceptar la invitación, llegando a Huaraz quede con unos amigos en ir al cine, por cierto mis padres decían que no, pero logre convencerlos  con la condición de ir con mi hermana Eva, recuerdo inolvidable del nombre de la película ESTA CALLE ES NUESTRA ,cuando de un momento a otro se escucho un ruido ensordecedor sintiéndose simultáneamente el movimiento de la tierra y de todas las estructuras del cine, cogí del brazo a mi hna. Evita y la lleve hacia la puerta, el señor que cuidaba el ingreso no nos dejaba salir diciéndonos que  volviéramos a nuestros sitios que ya todo pasaría, los que me conocieron y conocen saben soy un poquito voluntariosa y mas con el miedo que yo tenia opte por darle un buen empujón a dicho señor y logramos salir con Evita una vez fuera del cine este se derrumbo y logro separarnos a Evita y a mi, no me puedo explicar como es que con tanto temor  logre reaccionar rápido y serenamente ,me quite la casaca la chompa y me envolví  la cara, no veía nada sentía golpes en cada parte de mi cuerpo sin ver y a tientas avanzaba ,Dios es grande, yo pensaba en mi cabecita de adolescente que estaba muerta que estaba pasando por un periodo de transición a pesar de los golpes que recibía no sentía dolor, a pesar de estar vendada no me caía al avanzar, a pesar de tener tapada la boca y nariz respiraba bien, ahora lo pienso era todo tan increíble, aun podía pensar y analizar, hasta que escuche una voz de mujer que decía ayúdenla es una chica, sentí manos que me sacaban la casaca y la chompa y lo increíble sin ellas no podía ver por la gran polvareda y tampoco respirar me asfixiaba, hasta  que alguien dijo denle agua, tome un poco aun asfixiándome y pude estar mejor, hasta que se escucho una sirena y decían corran se viene un aluvión, ya no reconocía el lugar había salido hacia un descampado al parecer había caminado muy directo del cine. Con el sonar de la sirena las personas que ayudaban se desesperaron y empezaron a correr hacia un cerro por ahí alguien me reconoció y dijo es la hija del Dr. Cavero y me tomaron de la mano y me llevaron hacia el cerro, no hubo ahí aluvión en esa zona pero que grande las personas de Huaraz me cuidaron me apoyaron hasta que fui encontrada por mi padre a los dos días del suceso, mi  hna. Evita fue encontrada con medio cuerpo enterrada cerca al cine y fue llevada por una familia huaracina al campo, a ella la ubicaron casi cuatro días después

  •  

    Solo me queda seguir agradeciendo a Dios por su misericordia a las familia Huaracinas que nos brindaron su apoyo incondicional, siempre quise recordar quienes fueron los amigos con quienes estuve en el cine, a aquellas buenas personas que me cuidaron hasta que papa me encontró pero quede en un gran estado se choque por muchos ,muchos meses, pues lo vivido ruego a DNS nunca volver a pasarlo(relatarlo seria escabroso aquellos que lo pasaron lo entenderán, caminar por el centro de la ciudad ,luego estar en el Hospital vivir tu desgracia la de los demás, el esfuerzo infinito de los trabajadores de salud, la falta de recursos etc. etc. en fin amigos hay tantas cosas que pudiera escribir tantas historias que contar pero algún día poco a poco les hare llegar, a cada uno de Uds. mi cariño incondicional.

    Ana María Cavero Figari

     

    HACE 42 AÑOS

     Era el último domingo de mayo. Hacía algunos días que el circo Berolina había llegado a Yungay. Como todo niño. tenía las ganas de ver las atracciones que traía un circo. Mi padre nos iba a llevar, todavía, en la semana siguiente. En la mañana de aquel día, me encontraba cerca del estadio Fernandez -donde el circo se había instalado- mas por curiosidad que por otra cosa, me ofrecí a “ayudar” en el traslado de algunas cosas de alguna parte de la ciudad al circo, con la idea de que en la función de la tarde pudiera ingresar a ver el espectáculo.

    Almorcé rápidamente y fui a la puerta del estadio a la espera de que salga la persona a quien habíamos ayudado en la mañana. Pues, pasaban los minutos y nada.

    Como a las 3 y veinte de la tarde empezó el terremoto, era un movimiento muy fuerte que a duras penas nos permitía estar de pie. El marco de la puerta del estadio se vino abajo, aplastando a la puerta de fierro. Los techos de teja de algunas casas aledañas cayeron rápidamente, queríamos correr pero, era muy difícil.

    Después de interminables minutos, por fin, cesó el movimiento de la tierra. Las personas que ya estaban dentro del circo (mayormente niños) pudieron salir y avanzaron corriendo o caminando rápidamente con dirección al centro de la ciudad en busca de sus familiares. Yo estaba entre ellos.

    Cuando ya había recorrido como 2 cuadras me detuve al escuchar que una señora gritaba “aluvión, aluvión” . En ese momento un grupo de jóvenes y niños dieron media vuelta (incluido yo) y empezaron a correr con dirección al cerro mas cercano, para ello pasaron cerca del estadio. Cuando nos detuvimos ya estábamos a cierta altura y al voltear para ver como estaba la ciudad, solo pude ver un gran campo de color marrón. Escuchaba un ruido sordo que se iba alejando y algunos lamentos y quejidos a la distancia.

    Pensé lo peor: que toda mi familia había perecido. Luego se sabría que mi padre junto a una de mis hermanas había sobrevivido, pues el terremoto los “agarró” en Carhuaz, cuando regresaban de Huaraz. Perdí a mi madre y a dos hermanas.

    Aquella noche dormimos en el cerro, abrigándonos con panca seca. Las réplicas fueron tantas que amanecimos muy asustados.

    En el año 1971, llegué a Huaraz a estudiar a la GUE Luzuriaga donde terminé la primaria e hice toda la secundaria.

    Edgar Minaya

     

 

 

 

© Huaracinos de los 70

/ NOSOTROS SOMOS LOS TESTIGOS

Tenemos la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones  LA IDENTIDAD CULTURAL HUARACINA heredada de nuestros ascendientes. UN PUEBLO SIN MEMORIA ESTÁ CONDENADO AL FRACASO.

 

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
bottom of page