top of page

50 AÑOS, HOMENAJE

Los Huaracinos de los 70s nos hacemos presentes en el 50 aniversario de la tragedia con un evento inédito: RADIOTEATRO: 31 DE MAYO, EL DÍA QUE CAMBIÓ NUESTRAS VIDAS. Emotivo, recrea escenas de la vida en el Huaraz antiguo, basado en hechos reales. 

A partir del 31 de mayo estará disponible en nuestra página de Faceboock. 

NO SE LO PIERDAN!!

MY BUTTON

Septiembre 2016

 

El Dr. Leandro Rodríguez Valverde , físico de profesión, especializado en sismología, es un miembro activo dentro de la comunidad virtual Huaracina, en el Grupo HUARACINOS DE LOS 70 participó como ponente en la primera Noche Cultural del año 2012 ilustrándonos a cerca de la Vulnerabilidad Sísmica y su aplicación preventiva en nuestra zona. Evocando esta disertación  también recordamos como enfocando el tema de manera integral, propuso apostar por un cambio sustancial en la actitud del individuo , para conseguir el camino del desarrollo sostenible.
Distinguido huaracino que por méritos propios ha sido nombrado Director Ejecutivo de CERESIS.

El Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) es un Organismo Internacional, creado el año 1966 por medio de un acuerdo bilateral entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Perú, atendiendo la  recomendación de la Conferencia Mundial Inter-gubernamental sobre Sismología e Ingeniería Antisísmica convocada por UNESCO en abril de 1964, y la Resolución 2.2241 adoptada en la 13a Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, con el fin de favorecer toda clase de estudios y actividades sismológicas en la región sudamericana y ayudar a su realización, así como efectuar el enlace entre estaciones e instituciones sismológicas de la región y con los centros sismológicos internacionales. En 1971, los Estados participantes en CERESIS suscribieron el Convenio Multinacional para la Prosecución de las Actividades de CERESIS, convirtiéndolo en un organismo autónomo e inter-gubernamental, con carácter multilateral. Actualmente son 11 los Estados Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela. Uruguay, que se retiró el año 2001, está evaluando su reingreso. El Convenio queda abierto para la adhesión de otros Estados con legítimo interés en la sismología sudamericana.

El Perú es país sede de la Dirección Ejecutiva y el Director Ejecutivo puede ser de cualquier nacionalidad. En cada uno de los Estados miembros los respectivos gobiernos han designado un Organismo Nacional de Enlace con CERESIS y a un Representante Nacional que forma parte del Consejo Directivo. Los propios Estados Miembros, en base a cuotas anuales, aportan los recursos para atender los egresos que corresponden al presupuesto ordinario. La mayor parte de las actividades regionales se financia con recursos extra-presupuestarios que recaba CERESIS de diversas fuentes externas para proyectos regionales específicos.

HUARACINOS DE LOS 70 quiere hacer un homenaje a nuestro distinguido amigo quien posee una gran sensibilidad hacia la educación y conciencia social, siempre dispuesto a colaborar con el desarrollo de la juventud y de su propia tierra, Entre otros creó portales como:
LA CIENCIA PARA TODOS
DESCUBRIENDO LA FISICA.

¡Enhorabuena! Los huaracinos nos sentimos orgullosos.

Abril, 16 de 2016.

En estos momentos se está llevando a cabo  la conferencia magistral 'Luzuriaga y la Independencia de Guayaquil'  en el auditorio de la ‪#‎DDCANCASH‬ (frente a la Plaza de Armas - Huaraz). La ponencia se acompaña de la presentación de 25 cartas inéditas del Mariscal, halladas en Guayaquil - Ecuador

24 de octubre de 2015

 

Cumplir 5 años es un motivo de alegría, satisfacción y de esperanza, no es fácil mantenerse vigente a lo largo del tiempo si no existen fuertes y verdaderos lazos de unión.
En estos 5 años hemos encontrado una vía de conexión con nuestras raíces, un punto de encuentro con los familiares y amigos, con amistades de las que volvíamos a saber después de mucho tiempo y en otros casos hemos conocido a muchas personas a las que parece que hubiésemos estado unidas toda la vida. Constatamos que a todos nos une un factor común: El amor por nuestra querida ciudad de HUARAZ. 


Muchos de los integrantes de esta agrupación somos supervivientes del terremoto que asoló a nuestra región, tenemos el privilegio de ser testigos del Huaraz de antaño, de allí nuestro nombre HUARACINOS DELOS 70S, esté título no excluye a las nuevas generaciones pues son los jóvenes quienes deben recoger nuestro testimonio para mantener viva nuestra identidad. 
Nuestra permanencia es posible gracias al desprendimiento y generosidad de personas que han comprendido nuestra finalidad, personas comprometidas que aportan de una u otra forma para mantenernos presentes.
Podemos decir que en estos 5 años hemos conseguido:
-Ser un punto de encuentro para los Huaracinos de nacimiento y de corazón.
-La población residente en Huaraz nos ha manifestado su reconocimiento al aporte de nuestra agrupación en pro de la IDENTIDAD HUARACINA Y REGIONAL.
-Nuestro muro sirve de foro para la reflexión y análisis de la realidad Huaracina donde intervienen personas que quieren lo mejor para el desarrollo de nuestro pueblo y de aquí podemos decir que han surgido iniciativas que hoy están convirtiendo en hechos a las palabras.
-Durante cuatro años consecutivos la población ha podido participar y disfrutar, en el marco de las fiestas patronales, de un evento de entrada libre y gratuita ofrecido gracias a la colaboración de los miembros: LA NOCHE CULTURAL DE LOS HUARACINOS DE LOS 70s. considerada LA VERDADERA FIESTA DE LOS HUARACINOS.
-Reconocemos y contribuimos a difundir el conocimiento de personalidades que han influido en el desarrollo de nuestra tierra y que en muchos casos estaban injustamente olvidados.
-Apostamos por la niñez y la juventud huaracina quienes serán los tomadores del testigo que nosotros dejaremos.
Sin embargo cumplir 5 años debe ser motivo de reflexión, no solo mirar lo bueno sino que también debemos hacer un auto análisis de lo que es preciso mejorar si realmente creemos en nosotros mismos. Este grupo solo podrá seguir adelante si sus integrantes realmente lo quieren. Para avanzar hay que implicarse y no ser un mero observador, esa es una postura muy fácil. Es preciso implicarse, comprometerse y participar. Cumplimos 5 años con mas de 1,500 integrantes sin embargo los realmente comprometidos no llenaríamos los pupitres de un aula de escuela.
Hemos despertado ilusión y esperanza en nuestra propia tierra y lo poco o mucho que hasta ahora hemos podido sembrar ya está echando raíces. Con más personas comprometidas muy seguro que conseguiremos mucho para el desarrollo de nuestro amado terruño.
Somos pasajeros en ésta vida, lo material finalmente perece, eso nosotros mejor que nadie lo sabemos. SOLO NUESTROS HECHOS NO PASARÁN, ES MÁS, SE PODRÁN MULTIPLICAR.
" El Amor no requiere que dos personas se miren de frente, sino, que ambas miren en la misma dirección..." 
Antoine de Saint Exupery 
¡¡FELIZ 5º ANIVERSARIO HUARACINOS DE LOS 70S!!
CON AFECTO,  LOS ADMINISTRADORES.

 

Viernes 2/10/15 y sábado 3/10/15

DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS. Ambicioso proyecto que une a huaracinos de todo el mundo para crear conciencia de cambio y retomar los valores que nos hicieron dignos de llamarnos "CIUDAD NOBLE Y GENEROSA" Y "CAPITAL INTERNACIONAL DE LA AMISTAD"

Agradecimiento especial a Don Enrique Zegarra Vilchez y a Dña. Susana Laly Vanbilliard.

Felicitaciones al impulsor del proyecto: Javier Barreto.

 

PROYECTO HUARAZ CIUDAD NO VIOLENTA
"I Seminario taller de ciudadanía activa y no violencia activa"
Taller : Instituto Superior Pedagogico Huaraz 
Sabado 3 de Octubre de 2015
Organizan : Susana Laly VanBilliard, Javier Barreto ECOS-HUARAZ, Gonzalo Gonzales Instituto Superior Pedagógico Huaraz, Enrique Zegarra Vílchez Urbanos Perú, Ciro Guevara Flores
Colaboración : Marino Jorge Romero, Damian Poma, Maritza Maguiña Ramirez. Huaracinos de los 70s,

 

Javier Barreto: "¡SEMILLAS DE LA NO-VIOLENCIA HAN SIDO SEMBRADAS!"

Las jornadas màs largas y trascendentes de la vida han empezado con un paso ... ese paso ha sido dado! Las ideas han sido transformadas en hechos y los hechos en semillas, semillas que germinaràn en la mente de muchos de los participantes de este evento hacièndolos AGENTES ACTIVOS DE LA NO VIOLENCIA.
Un agradecimiento muy especial y alta consideraciòn a cada uno de los participantes y a todos los que apoyaron este evento que ahora son un paradigma.

Enrique Zegarra Vílchez:  Hemos experimentado entre amigos que la alegría la generosidad y la solidaridad son fuerzas muy poderosas para crear o para transformar.

Carlos Dagoberto Martinez Beas:  es un compromiso compartído, sin interes a nada, en la bsuqueda siempre de los objetivos, de contribuir por la no violencia, y buscar un mundo de paz, Kike fue un gusto conocerte saludos, y a Laly mi sobrina por su inquietante contribución a este proyecto.... CALOLO.

Marino Jorge Romero:  Gracias a todos por todo, me gustaria tener tiempo y poder ayudar en lo que se pueda, pero la distancia y el tiempo (del cual no dispongo mucho), me impiden hacerlo, pero eso no quita para que no pueda ayudar economicamente, es poco pero seguro ayuda un poquito, espero, en el futuro seguir colaborando mientras se pueda, y me da gusto ver mi nombre por alli, al lado de amigos y amigas.....la semilla ha sido sembrada, esperemos que crezca y en el futuro cercano poder decir que las palabras de los exponentes han logrado su proposito....Huaraz una ciudad sin violencia....gracias nuevamente y hasta pronto...

  • Gonzalo Gonzales Roque: AGRADECIMIENTO ESPECIAL A NUESTRO FOTOGRAFO OFICIAL DEL EVENTO: JAVIER CHAVEZ RAMIREZ. SIEMPRE PRESTO AL MEJOR DETALLE.... NOS ACOMPAÑO HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS....!!!

Septiembre 2015

La historia de LA REGIÓN ANCASHINA, contada en el lenguaje que acerca a los niños al conocimiento de su identidad Regional. La obra escrita por el Dr. José Antonio Salazar Mejía, se ha presentado el 24 de septiembre en la Municipalidad distrital Del Santa y el día 25 en la ciudad de Chimbote, donde su autor hizo entrega de libros para las bibliotecas de centros educativos.

Muchas felicitaciones y éxitos en la difusión cultural.

 

25 de julio, 2015

LA NOCHE CULTURAL 2015 tuvo como tema pricipal el HOMENAJE A QUIENES LUCHARON PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ANCASH, especificamente a quienes emprendieron la MARCHA DE SACRIFICIO a la ciudad de Lima. El profesor ENRIQUE FLORES uno de los principales lideres del movimiento pro-universidad hizo una breve reseña a toda la audiencia.

Agradecimiento especial a Luis Anaya Arequipeño, quien hizo posible esta presentación,

Julio 24, 25 y 26 de 2015

Punto de encuentro de Huaracinos comprometidos que dedicaron su precioso tiempo para compartirlo juntos y darse un gran abrazo fraterno.

HUARAZ, Julio 2015

En julio de 2015 se Celebró el - 2º REENCUENTRO Y  LA CUARTA NOCHE CULTURAL DE LOS HUARACINOS DE LOS 70.

Estas actividades han sido posible gracias a la labor desinteresada y encomiable de personas ejemplares cabe destacar a la Srta. MARÍA CHONG TRINIDAD, en su persona agradecemos a todos los colaboradores deseandoles muchos parabienes y bendiciones.

EL CONJUNTO MUSICAL: HERMANOS DEL ANDE, Liderado por los hermanos Salazar Mejía, ilustres y comprometidos huaracinos que estuvieron presentes en las actividades del Reencuentro de los Huaracinos delos 70s realizado en julio del presente año en la ciudad de Huaraz.

Please reload

© Huaracinos de los 70

/ NOSOTROS SOMOS LOS TESTIGOS

Tenemos la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones  LA IDENTIDAD CULTURAL HUARACINA heredada de nuestros ascendientes. UN PUEBLO SIN MEMORIA ESTÁ CONDENADO AL FRACASO.

 

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
bottom of page