REFLEXIONES DE UN HUARACINO.
- Roger Llaxacondor Vilca.
- 24 sept 2015
- 4 Min. de lectura

Estimados amigos:
Como ya se mencionó reiteradamente nuestro grupo HUARACINOS DE LOS 70s , nace de un vínculo sentimental por la añoranza de un HUARAZ que se nos fue la tarde de un 31 de mayo de 1970.
Este acontecimiento marca un hito histórico , que luego pasará a formar parte de nuestra manera de hacer referencia al pasado y así como en la historia usamos el término AC y DC , aquí empezamos a usar AT y DT.
Este fenómeno natural fuerza a cerrar un ciclo en la vida de nuestra Muy Noble y Generosa ciudad. Con el se fueron físicamente las casas de adobe techadas con tejas rojas y las angostas callecitas empedradas , que en los meses de lluvia se comportaban como riachuelos , y dentro de lo intangible lo más importante , se fue parte de nuestras tradiciones y costumbres, de nuestra manera de ser , es decir de nuestra cultura como manera de vivir.
Tampoco tenemos que caer en el fanatismo o como dijo alguno de nuestros críticos chauvinismo de pensar que todo tiempo pasado fue mejor…..no …no . pero ayudará a avanzar si de ese pasado rescatamos lo mejor.
Hoy vamos a compartir un almuerzo que de manera genérica nos gusta a todos, El picante de Cuy, la Yunca con gallina, esto nos lleva a recordar cuando antes siendo vecinos del barrio compartíamos el chancho que mataba la vecina, esos chicharrones acompañados con mote y rodajas de camote………..no les abro más el apetito. Pero ese detalle antiguo del buen vecino que hoy en día se ha perdido y ha sido reemplazado por la indiferencia, por esa carrera loca donde parece que solo tenemos tiempo para nosotros.
Centrándonos en este tema de cosas que hemos perdido , una de las cosas más importantes desde mi punto de vista es de que perdimos el orden , el criterio estético que cuando se expresa a través del arte se percibe como belleza.
A través de las fotografías colgadas por uno de nuestros integrantes podemos percibir la manera caótica y antiestética de cómo ha crecido HUARAZ , con construcciones donde el segundo piso tiene un alero de medio metro ganando más espacio hacia la calle , y el tercero otro medio metro más , y así dando la sensación de quererse caer hacia la calle . Y al final en lo que debería ser el techo o terraza , vemos que dejan unos fierros de construcción con puntas como agujas indicando que aquella casa todavía falta concluir. Esto para nada fue un estilo huaracino, esto vino de fuera, con ese fenómeno llamado transculturización.
Amigos, hoy en día se acepta y es más entendible hablar de un MUNDO INTERIOR y UN MUNDO EXTERIOR y es aquí donde quiero centrar mi mensaje , hablando de lo vive dentro de nosotros , nuestro mundo interno y lo que tenemos fuera de nosotros el mundo externo. Estos mundos se vinculan por la percepción a través de nuestros sentidos, la manifestación de ello son nuestras acciones, nuestro comportamiento. Por tanto lo que construimos con nuestras manos , lo que expresamos con nuestras palabras , será la materialización de lo que llevamos por dentro.
Si por dentro estamos desordenados ,no teniendo concepto claros , lo que hagamos para afuera reflejará aquello, nuestra pobreza y desorden de criterios , se expresará en lo que hagamos , en la música, las pinturas, la literatura…y lo que reclamamos en las edificaciones.Siguiendo este razonamiento podemos concluir que nuestra actual generación, aquella población económicamente activa que radica en nuestra ciudad, carece de conocimientos y los que posee los tiene tan desordenados que finalmente termina cargándose de lo que tiene más a la mano aquella cultura a la que mal llamamos CHICHA (por que hasta la chicha es agradable) importada desde Lima la capital.Hace poco me visito un sobrino Chileno , producto de las migraciones al extranjero, y cuando le pregunté que le parecía Lima me contestó con otra pregunta:-Tío ¿Por qué aquí en Lima a las casas les dejan unos fierros de columna en el techo?Y esto me hizo recordar a un informe económico de negocios que lei los años siguientes al Fujishock cuando atravesábamos una recesión tan aguda que todos todos los negocios andaban mal, todos menos el de la TINKA este y otros negocios dela lotería inclusive habían crecido y allí me di cuenta de la frivolidad de los que están atentos a realizar negocios , la Tinka vende la esperanza de convertirte en millonario y cambiar tu destino. Esa esperanza mal planteada , y es esta la que nos ha llevado a tener ese defecto generalizado por ejemplo de querer seguir construyendo, es decir con la esperanza que el otro año me puede caer más platita sigo construyendo otro piso más……..Sr. pero de repente sus columnas no van a aguantar, y le ponemos un parche de refuerzo otra columna que esta fuera de lo planificado , y así vamos haciendo el sancochado de la casa inconclusa y mal construida.Y así como he ilustrado enumerando este defecto podríamos señalar otros , por tanto yo recalco como se que muchos de los aquí presentes coinciden conmigo, que el verdadero camino para cambiar lo mal que anda nuestra ciudad , es reeducando, cambiando ese mundo interno del nuevo Huaracino, colaborando para enriquecer sus criterios , que ellos se basen en conocimientos sólidos , con argumento científico . Incluyo en este grupo de gente que falta formar a nuestras autoridades , ellas salen de esta población que ha perdido el rumbo en varios aspectos.Y es allí donde nuestro grupo juega su papel importante, Aportando Conocimientos producto de la trayectoria que hemos tenido en la vida.1º Rescatando nuestras tradiciones y costumbres positivas del Huaraz que perdimos en 1970 y de la que fuimos parte viviente.2º Incorporando la visión de nuevas realidades vividas por nuestros paisanos que migraron a otras realidades y tienen la ocasión de empaparse de una nueva cultura, en algunos casos con criterios más maduros.3º Y con ello por ese principio dialéctico , helicoidal recobrar nuestra belleza armónica que tanto anhelamos , la belleza natural de nuestra tierra sus nevados que contrastan de manera perfecta con el azul de este cielo que nos vio nacer con construcciones armónicas adheridos al confort que brinda la tecnología de esta nueva era post contemporánea. Es todo GRACIAS.Huaraz 26 julio del 2012
Copia del Discurso de Roger Llaxacondor en el almuerzo típico que se realizó con motivo del 1º REENCUENTRO DE LOS HUARACINOS DE LOS 70, en julio de 2012 en la ciudad de Huaraz.
Comments